
¿Qué tipos sanguíneos existen?
¿Conoces qué tipos sanguíneos existen?, ¿Sabes cuál es tu tipo sanguíneo? Tener en cuenta a qué grupo pertenece nuestra sangre nos hará más fácil la posibilidad de transfusión en caso de tenernos que llevar a cabo operaciones y otro tipo de intervenciones luego de que hayamos tenido un accidente.
Los 8 grupos sanguíneos
Teniendo en cuenta todos estos descubrimientos de hacia mediados del Siglo XX, se estableció que en su totalidad existen ocho tipos sanguíneos diferenciados, con sus distintas compatibilidades e incompatibilidades a la hora de una transfusión, y son las siguientes:
- 0 negativo: Esta sangre es la que no posee ningún tipo de marcador A y B, así como tampoco factor RH.
- 0 positivo: Este es uno de los grupos sanguíneos que junto al A positivo se encuentra en la mayor cantidad de personas en el mundo.
- A negativo: Este grupo de sangre solo tiene el marcador A, pero no presenta RH.
- A positivo: De los grupos sanguíneos más frecuentes con el 0 positivo, esta posee marcador A y factor Rh.
- B negativo: Se trata del grupo que solamente contiene el marcador B
- B positivo: Este no tiene marcador A, pero sí contiene tanto marcador B como factor Rh.
- AB negativo: Se trata del grupo que tiene los dos tipos de marcadores, pero que no tiene factor Rh.
- AB Positivo: Además de tener ambos marcadores A y B, esta posee factor Rh.
Historia de los tipos de sangre
Para entender la importancia de los tipos de sangre es bueno remontarnos a la historia, más bien al siglo XIX, cuando se entendía la importancia de nuestra sangre, pero todavía no se sabían manejar de la manera correcta.
Resulta que en la medicina se realizaban una gran cantidad de transfusiones pretendiendo mejorar la salud de las personas, pero al no reconocerse aún las compatibilidades, era más factible que estas resultaran nocivas para los pacientes que beneficiosas.
El factor suerte de llegar a una sangre compatible por casualidad era el único factor, por lo que esto pasó a ser una práctica prohibida.
Fue recién a comienzos del Siglo XX cuando un biólogo austríaco llamado Karl Landsteiner, comenzó a mezclar en su laboratorio distintas sangres, hasta darse cuenta de que algunas eran compatibles entre sí y otras no.
El primer paso en su observación correspondió a diferenciar dos tipos de proteínas que se encontraban en diferentes sangres, por lo que delimitó las sangres de tipo A y B.
Después delimitó que el plasma también tiene dos tipos de anticuerpos que influían en las proteínas de los glóbulos rojos, llamándolos Anti A y Anti B y estableciendo de esta manera que existen cuatro tipos diferenciados de sangre que son los siguientes:
- Grupo A: En el primer grupo de los descubiertos por Landsteiner, se notaba que en los glóbulos rojos se encontraba el antígeno A y en su plasma se alojaba el anticuerpo Anti B.
- Grupo B: El antígeno B es el que se aloja en los glóbulos rojos de este tipo de sangre, mientras que su plasma posee el anticuerpo Anti A.
- Grupo AB: En este grupo sanguíneo en particular los glóbulos rojos poseen ambos antígenos, es por eso que lleva este nombre.
- Grupo 0: Aquí los glóbulos rojos no demuestran ningún tipo de antígeno, pero el plasma contiene anticuerpos Anti A y Anti B.
Compatibilidad entre grupos sanguíneos
La investigación de Landsteiner no culminó allí. Esta caracterización mediante grupos hizo que comenzara a establecer su compatibilidad, tomando en cuenta que cada uno de estos grupos reaccionaba cuando se introducían en el torrente sanguíneo antígenos considerados extraños.
Mediante las diferentes reacciones que se producían en transfusiones, llegó al factor Rhesus en el año 1940, también conocido como Factor RH.
Se denomina de esta manera porque se experimentó con macacos Rhesus, para llegar a la conclusión de que existen varios antígenos de los cuales el más importante era el factor D.
Este último factor se encuentra en todas aquellas personas a quienes se denomina factor RH positivas, que conforman más del 80 por ciento de la población mundial. Los restantes no contienen este factor D y se las denomina RH negativas.
De esta manera entendemos que no solo se debe tener en cuenta los factores AB0 a la hora de una transfusión, sino que además se tiene que saber el RH para definir una compatibilidad completa.
Importancia del grupo sanguíneo
El grupo sanguíneo presenta una importancia mayor en lo referente a transfusiones de cualquier tipo, ya que será nuestro sistema inmunológico el que reconocerá antígenos propios o ajenos.
Los propios podrán ingresar a nuestro organismo y funcionar sin ningún inconveniente, mientras que los ajenos no son reconocidos como compatibles y por lo tanto rechazados.
Los anticuerpos destruirán las células invasoras de otros grupos que ingresen, generando fiebre e hipotensión, dependiendo del caso. Ahora que conoces qué tipos sanguíneos existen, debes saber el de cada uno de tus familiares, para conocerlo en caso de algún tipo de accidente y necesidad.

