crecimiento de las bacterias un artículo
Curiosidades

¿Qué condiciones necesitan las bacterias para reproducirse?

La proliferación de bacterias no es el único, pero sí es uno de los factores de mayor predominancia para todo tipo de intoxicaciones alimentarias, ya que estas se reproducirán fácilmente generando superpoblación y por lo tanto las enterotoxinas harán que nuestros alimentos pasen a ser algo muy nocivo para nuestro organismo.

¿Qué necesitan las bacterias para multiplicarse?

Si bien la presencia de bacterias en nuestras comidas no es un problema en sí mismo y en algunos casos estas bacterias son buenas para nuestro organismo, debemos tener un minucioso cuidado.

¿Cómo? Tratando de que estas no se encuentren en su hábitat justo para llegar a una proliferación tal que haga que no podamos consumir los productos alimenticios que adquirimos, ya que este crecimiento fuera de proporción en la población de bacterias en lo que consumimos hará que lleguemos a enfermarnos.

En el siguiente artículo te explicaremos en detalle cuáles son las condiciones que favorecen al crecimiento de bacterias, que tiene que ver básicamente con el ámbito y la temperatura en la que estas se encuentren a gusto y consigan los nutrientes necesarios para desarrollarse y multiplicarse de manera veloz y temible para nuestros cuerpos.

Como te dimos a entender anteriormente son las bacterias las que causan la mayor cantidad de enfermedades en lo referente a intoxicación con alimentos y el mayor problema que tenemos con ellas es que su multiplicación, encontrándose en las condiciones justas para ello, pueden producirse nada más que cada 20 minutos.

Dependiendo de la calidad de los alimentos será la proporción de contaminación de bacterias que estos tengan y por lo tanto serán más duraderos, pero cuando la contaminación es mucha, veremos cómo los alimentos se deteriorarán, cambiando su textura y su color.

Ese es el momento en el que deberíamos alarmarnos y deshacernos del alimento en cuestión, antes que esa contaminación pase a nuestros cuerpos.

Las condiciones propicias para la proliferación desmedida de bacterias se dan por la abundancia de nutrientes que estos encuentren, por la humedad, por el PH propicio para la reproducción de las bacterias, la temperatura a la que el alimento se encuentre y el tiempo, que cuanto más sea, más multiplicación experimentará.

Cantidad de nutrientes

La cantidad de nutrientes que puede tener un alimento en las condiciones propicias hacen que las bacterias crezcan desmedidamente. Estos nutrientes pueden ser el nitrógeno, nitrógeno, hidrógeno y fósforo entre muchos otros y estos se encuentran en gran medida en nuestros alimentos, sobre todo en carnes, huevos y lácteos, por lo que debemos prestarles especial atención a estos y sus tiempos de caducidad para no sufrir las consecuencias.

Humedad

Como todo organismo vivo existente en nuestro planeta, el agua es fundamental para su crecimiento y reproducción y un ejemplo claro de que esta humedad puede contaminar rápidamente los alimentos por la superpoblación de bacterias es el hecho de que, para que los alimentos no se contaminen rápidamente, se procede a deshidratarlos.

Ph

Las siglas Ph se refieren al Potencial de Hidrógeno y es una medida utilizada para evaluar el nivel de acidez y alcalinidad, en este caso, de un alimento, algo que en condiciones favorables, hará que las bacterias se desarrollen, crezcan y se reproduzcan a pasos agigantados.

Para que esto no suceda se debe lograr tener un nivel de Ph bajo en los alimentos y, en el mundo alimenticio, se suelen utilizar algunos componentes con Ph neutro, que reducen la cantidad de acidez para que los alimentos se conserven durante una mayor cantidad de tiempo.

Temperatura

Cuántas veces escuchamos de manera aislada que la buena conservación de determinados alimentos depende de la temperatura, además de saber que frisándolos lograremos un mayor tiempo de conservación o llegando a temperaturas de hervor destruiremos determinados organismos malos que tienen nuestras comidas.

Es que existe un rango de temperatura propicio para que las bacterias crezcan y se reproduzcan y este está compuesto entre los 5 y los 60 grados centígrados.

Por eso, para su conservación o consumo, lo que deberemos hacer es conservarlo fuera de ese rango. Todos los alimentos que perecen deben conservarse a una temperatura menor a los 4°C, mientras que en el caso de algunos alimentos, por ejemplo, las carnes verán los microorganismos eliminados cuando alcancen los 75°C en su centro.

sitios humedos hogar

Tiempo

Como te mencionamos anteriormente, las condiciones de humedad y temperatura adecuadas, las bacterias se reproducirán a pasos agigantados y por eso que se debe tener en cuenta además el tiempo que nuestros alimentos lleven en las condiciones propicias para que los microorganismos se multipliquen

Cada aproximadamente 20 o 30 minutos las bacterias de un alimento que, por ejemplo, no se encuentra en el refrigerador, se multiplicarán de manera considerable, por lo que podemos recomendar que algo que te olvidaste fuera de la nevera durante toda una noche no lo consumas, ya que tendrá un nivel muy elevado de bacterias. 

Un ejemplo de lo que ya hablamos sobre platos repugnantes y que son propensos a las bacterias.

Cómo resguardar nuestros alimentos del crecimiento de bacterias

Todas estas pautas nos dan de alguna u otra manera como resultado los procedimientos que debemos llevar a cabo para que nuestros alimentos no se llenen de bacterias, teniendo en cuenta los parámetros generales de higiene y conservación en el hogar.

La cocción adecuada de los alimentos cuando los vayamos a consumir y la buena refrigeración cuando queramos conservarlos será una buena herramienta de prevención.

La higiene, tanto de los utensilios que utilicemos como la de nuestras propias manos a la hora de manipular los alimentos también será un factor importante, de la misma manera que no poner productos crudos y luego productos cocinados en la misma superficie.

No descongelar los alimentos a temperatura ambiente y lavar bien las frutas y verduras que consumas contribuirá también a la no proliferación de bacterias. 

Comentarios desactivados en ¿Qué condiciones necesitan las bacterias para reproducirse?