Curiosidades

Cómo reconocer antigüedades

Al adquirir una pieza antigua es importante saber reconocer si se trata de una auténtica antigüedad o una falsificación. Ya que no es cuestión de valor monetario, sino también de valor histórico y cultural, así que hoy hablaremos sobre la importancia de saber cómo reconocer antigüedades y cómo hacerlo de manera efectiva.

Características de una antigüedad falsa y auténtica

Si quieres saber cómo vender antigüedades, antes de nada se debe profundizar en cómo reconocer una antigüedad, es importante conocer las características de una falsificación y una auténtica. Un elemento clave es la edad, la cual es determinada por la pátina, un proceso natural donde los objetos se oscurecen por el tiempo y los factores ambientales.

Las antigüedades tienen una pátina única, mientras que las falsificaciones carecen de ella o tienen patinas que parecen colocadas por un objeto de cuidado.

La técnica utilizada es otro factor importante en la distinción entre una falsificación y una antigüedad. Las piezas más antiguas fueron creadas a mano con herramientas simples, mientras que las falsificaciones modernas se hacen con maquinaria compleja.

Asimismo, las técnicas utilizadas para unir diferentes partes también difieren entre ambas. Las antigüedades suelen ser unidas con simples clavos o pegamento natural, mientras que falsificaciones modernas pueden ser soldadas o manufacturadas.

Otra diferencia es el tipo de madera o metal utilizado. Las piezas más antiguas a menudo están hechas de madera de roble, pino, cerezo o acajou, mientras que las falsificaciones modernas suelen estar hechas de madera o metal común.

Además, las antigüedades pueden mostrar imperfecciones o marcas que son resultado del uso y el paso del tiempo, mientras que las falsificaciones son perfectas en todo sentido.

Consejos para reconocer antigüedades

Un buen “ojo clínico” es necesario al momento de escoger o comprar una antigüedad. Pero para ejercitar ese ojo es necesario seguir los siguientes consejos:

  1. Investiga sobre la pieza en particular: estudia la época en la que se creó y los materiales que se utilizaron. Esto te ayudará a entender las técnicas empleadas y las características que debe tener. Si deseas ir más allá busca datos del primer comprador o pruebas visuales que certifiquen que el artículo es antiquísimo.
  2. Observa la pátina y examina la superficie cuidadosamente: la pátina es ese color natural que se forma en algunos metales o maderas con el pasar del tiempo. A menudo es de color verde o marrón y le otorgo a los artículos un efecto de envejecido muy importante en las piezas antiguas.

Además, busca marcas de uso auténticos, imperfecciones que muestren la edad y determinar si las piezas fueron ensambladas de manera artesanal.

  1. Presta atención a los detalles: desde la forma en que se cortó la madera, o la forma de las patas de una mesa, hasta la marca de los clavos. Inspecciona cuidadosamente el objeto y busca cualquier signo de desgaste, daño o restauración.

Observa la forma, el tamaño y el material del objeto. Esto puede ayudarte a identificar el período y el estilo del objeto, además de ayudarte a identificar al fabricante o al artista del objeto, sin olvidar investigar otros objetos en línea o en libros de referencia.

  1. Identifica las marcas o firmas en la pieza: si hay una firma, asegúrate de que sea auténtica y no una elaboración posterior. Los artículos de marca original suelen estar bien hechos y tienen materiales de alta calidad. Busca marcas o etiquetas, compara precios, ya que los artículos de marca original suelen ser más caros que los artículos falsificados.

Técnicas científicas para reconocer antigüedades

La ciencia también es un recurso para reconocer antigüedades. Gracias a ella, podemos determinar con datos seguros y certeros la originalidad o no de un artículo. Entre las técnicas más conocidas están:

Examen de materiales

Los materiales utilizados en la fabricación de un objeto pueden proporcionar pistas sobre su fecha de fabricación. Por ejemplo, la cerámica china antigua se fabricaba a menudo con una arcilla especial que no se utilizaba más tarde.

Examen de técnicas de fabricación

Las técnicas de fabricación utilizadas para crear un objeto pueden también proporcionar pistas sobre su fecha de fabricación. Como muchos muebles antiguos, que a menudo estaban hechos con técnicas que ya no se utilizan en la actualidad.

Exámenes científicos

El primero es la datación por radiocarbono, una técnica que discierne la edad de los objetos basándose en el contenido de carbono en los mismos.

Asimismo, otra técnica que se utiliza para autenticar antigüedades es la espectroscopia infrarroja o la espectroscopia de reflectancia cercana, las cuales analizan los materiales de manera no destructiva.

Si no estás seguro de si un objeto es una antigüedad, lo mejor es consultar con un experto que te ayude a identificar el objeto, determinar su fecha de fabricación y su valor.

Beneficios de saber cómo reconocer antigüedades

Cuando sabes reconocer una auténtica antigüedad, puedes comprar piezas con confianza sin preocuparte por la posibilidad de comprar un objeto falsificado a un precio similar al de una pieza auténtica.

Además, el conocimiento sobre antigüedades puede proporcionar una experiencia enriquecedora al poder apreciar la verdadera historia y cultura detrás de cada pieza e incluso abrirte puertas a un mundo nuevo y emocionante de coleccionistas y subastas.

Ya que no es una tarea fácil, pero con las técnicas y consejos adecuados es posible esta habilidad y así disfrutar de los muchos beneficios que vienen con la posesión de piezas reales, desde el disfrute personal hasta el valor monetario.

Comentarios desactivados en Cómo reconocer antigüedades