
La importancia de una buena dieta para mejorar la salud
La alimentación saludable tiene una gran influencia en nuestra rutina diaria y es que a través de esta es posible tener una mejor calidad de vida y en consecuencia, una mayor disposición para enfrentar el día a día, dormir mejor e incluso fortalecer el sistema inmunológico.
¿Qué es la alimentación saludable?
Pero lamentablemente no todos son conscientes de la importancia de comer bien, dando preferencia a los alimentos grasos y a las bebidas calóricas que no solo influyen en el peso, sino también en la salud en general.
La alimentación saludable es la principal responsable de que el cuerpo funcione correctamente, necesitando vitaminas y minerales diariamente para lograrlo.
Un menú equilibrado por lo tanto, nos aporta grandes beneficios, tanto físicos como mentales. Además de tener más disposición y energía, una persona con una alimentación saludable es menos susceptible a tener algunas enfermedades como obesidad, cáncer, artritis, anemia, diabetes e hipertensión.
Comer bien puede parecer una tarea difícil de llevar a cabo, pero todo es cuestión de hábito y persistencia. Para un primer paso en la búsqueda de una vida saludable, evalúa la calidad de tus platos.
La alimentación saludable es una práctica que ayuda a mantener y a mejorar la salud, por lo tanto, es necesario que proporcionemos a nuestro cuerpo algunos elementos esenciales para una buena nutrición. Es importante que los alimentos tengan cantidades adecuadas de calorías, líquidos, macronutrientes y micronutrientes.
Los macronutrientes incluyen grasas que podemos encontrar en los aguacates, semillas oleaginosas, aceites, etc. y proteínas que encontrarás en el pescado, carnes blancas, rojas, y huevos, entre otros, además, de los carbohidratos presentes por ejemplo en las patatas, panes, pastas, etc.
Los micronutrientes, sin embargo, se refieren a los minerales y las vitaminas, que se pueden encontrar en varios alimentos como los vegetales y las frutas.
¿Por qué es tan importante una dieta saludable?
Una dieta equilibrada puede aportar varias ventajas no solo para tu autoestima, sino también para la salud. La mayoría de estos datos los hemos consultado con diversos expertos, especialmente con nuestro Coaching nutricional Barcelona personal.
La mayoría de las enfermedades son causadas por nuestra elección de alimentos, por lo tanto tener una dieta saludable es esencial para mantener nuestra salud en óptimas condiciones. Para que puedas comprenderlo mejor, vamos a detallar los beneficios que puede proporcionar al cuerpo una dieta saludable:
Previene enfermedades
Hay muchas enfermedades que se originan debido a una mala alimentación, como es el caso de la diabetes, el colesterol, la hipertensión, la gastritis, la obesidad e incluso el cáncer.
En este sentido la comida saludable se vuelve aún más necesaria, ya que proporciona los nutrientes para fortalecer el sistema inmunológico y en consecuencia, prevenir enfermedades. De esta manera, los alimentos industrializados, ricos en grasas y azúcares, deben evitarse al máximo.
Mejora el nivel de energía durante el día
¿Alguna vez tuviste la sensación de estar agotado durante el día, incluso después de haber dormido toda la noche? Esto puede ser una señal de que no estamos alimentándonos adecuadamente.
Cuando se consumen alimentos saludables, el nivel de energía durante el día tiende a mejorar, lo que aumenta la disposición física y mental. Con el paso del tiempo es posible percibir un avance considerable en la productividad en el trabajo y también en la práctica de ejercicios físicos, que son esenciales para tener más calidad de vida.
Mejora el sueño
Los estudios demuestran que una persona que duerme menos de 7 horas durante la noche puede sufrir daño cognitivo. Por lo tanto, debes procurar entre otras cosas irte a dormir temprano para tener una noche de sueño reparador.
Un buen consejo es incluir en la dieta alimentos ricos en triptófano, el aminoácido conocido como inductor del sueño.
Esta sustancia estimula la producción de serotonina, el neurotransmisor responsable de la relajación del cuerpo. Se puede encontrar en pescados, nueces, pavo, legumbres, arroz integral, avena y linaza, entre otros.
Eleva el estado de ánimo
La mejor manera de tener una mente sana es mantener un cuerpo sano; una nutrición adecuada ayuda a reducir la liberación de cortisol (hormona del estrés), ayudando a mejorar el estado de ánimo. Siendo esto, un alimento para el cerebro estupendo para todo.
Por lo tanto es posible mejorar no solo esto, sino también la relación con las personas que te rodean, como amigos, familiares y compañeros de trabajo.
Dar preferencia a los condimentos naturales
Si bien los condimentos industrializados son mucho más prácticos, es necesario evitarlos, ya que la mayoría de ellos tienen una gran concentración de sodio.
Por lo tanto, dar preferencia a alimentos naturales como la cebolla, el perejil, las hierbas, el ajo, etc., es una buena opción para cualquier persona que quiera reducir la ingesta de productos industrializados.
No olvides comer cada cierto tiempo
Con el tipo de vida que llevamos es normal olvidarse de consumir ciertos alimentos en el momento adecuado.
Sin embargo esto no debería ocurrir, ya que esta práctica puede perjudicar el funcionamiento del cuerpo. Para tener una dieta saludable es esencial hacer de 5 a 6 comidas al día. Además y durante el día es importante consumir frutas y verduras entre otras opciones nutritivas, ya que el metabolismo se mantiene acelerado y se siente menos hambre entre los intervalos de comida.
Con tanta información ahora ya sabes cómo tener una dieta más saludable, por lo tanto, asegúrate de aplicar estos consejos en tu rutina diaria para tener una mente sana y una mejor calidad de vida. Finalmente, es importante enfatizar la importancia de relacionar los alimentos saludables con otras prácticas orientadas al bienestar.
La meditación, por ejemplo, puede ayudar a mantener una dieta equilibrada haciendo que el individuo mejore su relación con los alimentos.


Un comentario
Clínica Dental Anfruns
Una dieta saludable también será la mejor aliada para evitar la aparición de caries y otras enfermedades bucodentales.