
Diferencia entre artritis y artrosis
Es muy común oír a personas decir que la artritis y la artrosis son problemas médicos o iguales. O lo que es peor aún, que se tratan y se diagnostican de la misma manera, siendo esto un error común que gracias a este post, ayudaremos a solventar. Es por ello que hemos preparado un artículo que detalla precisamente la diferencia entre ambas enfermedades.
¿Cuál es la diferencia entre ambas condiciones médicas?
Antes de comenzar con las diferencias y posibles “similitudes”, queremos que tengas en cuenta algo importante.
La definición de enfermedades reumáticas se le atribuye a aquellas enfermedades que atacan a los huesos, músculos, articulaciones y tendones del cuerpo humano. Todo con la finalidad de desgastarlos y desmejorar el sistema locomotor.
Ahora bien, de manera general se puede apreciar un poco cuál es la diferencia la artritis y artrosis. Pero para hacerlo más específico y centralizado, mira las siguientes diferencias:
Artristis
- Se le asocia a enfermedades autoinmunes e infecciones causadas por bacterias.
- Dolor constante en articulaciones, ligamentos y huesos.
- Se pueden originar debido a la perdida repentina de peso y aumento de la misma en un tiempo relativamente corto.
- Se necesita de un análisis de sangre para un diagnóstico más efectivo y preciso.
Artrosis
- Afecta únicamente al cartílago.
- Se encuentran asociado al desgaste causado por el envejecimiento y altos niveles de estrés físico.
- El dolor empeora a medida que la persona mueve la zona afectada, por lo que es un dolor progresivo.
- No posee síntomas extra articulares.
- Se puede diagnosticar mediante un análisis físico y por medio de radiología.
Es importantísimo que comprendas esto dado a que ambas enfermedades tratadas en este artículo se caracterizan por ser reumáticas. Ahora bien, es momento de comenzar con las diferencias y entre la artritis y la artrosis.
¿De qué trata la artritis y por qué se produce?
En términos generales, nos referimos a artritis cuando las articulaciones de las más y/o dedos principalmente, tienden a manifestar inflamación. Esto trae consigo una serie de situaciones como:
- Dificultad para mover las extremidades.
- Dolor al intentar mover las articulaciones.
- Rigidez en cada movimiento.
Esto es básicamente lo que define a la artritis. Ahora bien, en cuanto a las causas de padecer de esta enfermedad, se puede deber a:
- Infecciones que puede llegar a las articulaciones.
- Por algún traumatismo provocado por un accidente de gran impacto.
- Enfermedades autoinmunes.
Cabe destacar que una vez que la persona es diagnosticada con artritis, esta difícilmente logre superarla, a menos que se detecte a tiempo y se implemente los tratamientos adecuados. Lo peligroso de esta enfermedad reumática es que a medida que los años avanzan, la situación va empeorando para la persona.
¿De qué trata la artrosis y por qué se produce?
Por otra parte, la artrosis es un tanto similar a la artritis. La diferencia radica en que esta no afecta a las articulaciones, ligamentos ni hueso; sino que se enfoca exclusivamente en dañar el cartílago.
Parecerá algo simple, pero el cartílago se encarga de evitar el roce entre los huesos y las articulaciones. Sin esto, tanto la flexibilidad como la movilidad se ven afectados tremendamente.
Quienes no tratan la artrosis a tiempo sufren de constante dolor al moverse. Claro que esto dependerá de qué zona de tu cuerpo está diagnosticado con artrosis. Quienes padecen de esta enfermedad son aquellos diagnosticados con sobre peso u obesidad y deportistas de alto rango.
Contrario a lo que se piensa, la constante exposición del cuerpo a un alto nivel de estrés puede provocan tanto artritis como artrosis.
Entre las causas que pueden llevar a desarrollar artrosis se encuentran:
- Movimientos repetitivos de alta intensidad. Un ejemplo de ello son los constructores, albañiles y personas que manejan taladros hidráulicos.
- Familiares y antecedentes diagnosticados con artrosis. Cuando esto sucede, lo más común es que la persona en algún punto de su vida desarrolle esta enfermedad en las manos.
- Diagnósticos que reflejan problemas con articulaciones y ligamentos, principalmente cuando se tiene una baja o casi nula actividad física o constante estrés de alguna parte del cuerpo.
Estos son básicamente las diferencia de manera general entre estas dos enfermedades reumáticas. Es evidente que existen muchas más diferencias, pero conocerlas requeriría de un estudio más profundo y completo.
Si ese es tu caso, háznoslo saber y coméntanos qué te pareció este artículo enfocado en las diferencias entre artritis y artrosis, sobre todo si realmente te sirvió de algo.

