
Recomendaciones para una correcta alimentación dadas por un nutricionista deportivo
Un nutricionista deportivo miembro del Cenard, en Argentina, hizo las recomendaciones para la correcta nutrición que deben tener las personas que practican alguna disciplina deportiva a la hora de obtener un rendimiento óptimo.
¿Cómo debe estar estructurada la alimentación del deportista?
El nutricionista también aportó información referente a la adecuada hidratación deportiva.
La alimentación del deportista va a depender del tipo de actividad física que desempeña y cuánto dura esta. Por ejemplo, cuando hablamos de una actividad de corta duración, como ir a un gimnasio, la alimentación previa debe ser de fácil digestión y dotada de los elementos nutritivos necesarios que aporten la energía que se necesita durante el tiempo de entrenamiento.
Cuando se trata de actividades deportivas más prolongadas, por ejemplo el futbol, maratones, etc., cuya demanda energética es sin duda mucho mayor, la alimentación previa es muy importante; la misma debe contener muchos carbohidratos, pueden ser una o varias comidas previas, durante el desarrollo de la actividad debe ingerir frutas, barras de cereal y bebidas energéticas.
De no hacerlo se corre el riesgo de fatiga, bajo rendimiento o abandono de la competencia antes de culminar dado que no cuenta con las energías necesarias y posteriores a la actividad física, también es necesario recuperar las energías con alimentación e hidratación recomendada por el nutricionista deportivo.
Que hacer para obtener una buena hidratación
La hidratación evita que el deportista padezca de calambres, se vea afectado por las altas temperaturas, que pierdan agilidad mental para tomar decisiones cuando la disciplina deportiva lo amerita.
Una buena hidratación comienza previo a la actividad física, después si la disciplina deportiva lo permite gracias a los intervalos de tiempo libre, deben consumir agua o alguna bebida energética especial para deportistas durante estas pausas y por supuesto al culminar la actividad. Se recomienda el consumo de agua mineral y de bebidas deportivas; estas últimas se recomiendan en el caso de que sean deportes de larga duración ya que permiten reponer las sales minerales y la energía perdida producto de la alta exigencia de la disciplina.
¿Qué opinar sobre los suplementos dietéticos y de las vitaminas?
Los requerimientos varían dependiendo de la persona y de la actividad deportiva o física que practica.
La prescripción de suplementos dietéticos y de vitaminas es perfectamente justificada en los casos donde el régimen de dieta del deportista necesita suprimir ciertos alimentos y también cuando la exigencia de la disciplina deportiva es tan alta que la dieta alimenticia no abarca los nutrientes necesarios para cubrir las demandas del organismo y mantener o mejorar su rendimiento físico. Estos actúan cubriendo las necesidades que la dieta no puede.
Lo importante es que el nutricionista recomiende el producto adecuado, la cantidad y frecuencia, no se debe hacer por cuenta propia.
Otras recomendaciones
En general se sugiere una alimentación balanceada, que incluya todo el grupo de alimentos que el organismo necesita, grasas, proteínas y carbohidratos, no obstante, cuando los niveles de exigencia física son altos lo recomendable es acudir al nutricionista deportivo para que diseñe una dieta acorde a las necesidades del atleta.

