¿Qué tienen en común la sofrología y la psicología?
Curiosidades

¿Qué tienen en común la sofrología y la psicología?

El Dr. Alfonso Caycedo, un reconocido médico neuropsiquiatra, fue quien se encargó de fundarla en la ciudad de Madrid en el año 1960, ahora ha creado un cours de sophrologie para que puedan entender sobre ella.

Aplicaciones que tienen en común ambos métodos

Hoy en día es posible señalar que la Sofrología cuenta con una aplicación doble, la cual básicamente consiste en:

Sofrología clínica

Se aplica a modo de terapia única o como complemento terapéutico no solo dentro de la medicina naturista, sino también en la cardiología y en la geriatría, entre otras.

Sofrología social

Es utilizada dentro del campo de la pedagogía y también en el del deporte, al igual que por personas que pese a encontrarse sanas desean poder incrementar su calidad de vida.

Por su parte, aunque tiene otras muchas aplicaciones, la psicología también cuenta con las mismas dos aplicaciones que se le dan a la sofrología, es decir:

  • Psicología clínica, que se dedica a estudiar y ayudar a quienes presentan problemas para hacer frente a su vida cotidiana, ya sea debido a alguna determina afección o trastorno mental.
  • Psicología social, que supone el uso de los conocimientos psicológicos a nivel macro dentro de contextos sociales, en los que la conducta de las masas, estratos y grupos sociales es investigada, de acuerdo a su estilo de vida, costumbres, nivel sociocultural e ingresos; asimismo, se encarga de estudiar el motivo detrás de las desviaciones sociales y la conducta delincuencial.

Técnicas de la Sofrología utilizadas por la psicología

La sofrología se caracteriza por ser un método capaz de ayudar en el tratamiento de problemas psicológicos, incluyendo el estrés.

Lo cual podríamos decir que se debe a que su fundador, el neuropsiquiatra Alfonso Caycedo, considera que se trata de una técnica de relajación que se distingue por unir destrezas mentales y ejercicios físicos con el fin de alcanzar un determinado fin.

En este sentido, la hipnosis consiste en una técnica muy utilizada por los psicólogos la cual, en combinación con la relajación, se convierte en una fórmula realmente efectiva para calmar y/o sanar numerosas perturbaciones tanto psicológicas como médicas, por ejemplo, la capacidad de atención, trastornos del sueño, asma, tabaquismo, ansiedad, obesidad, enuresis infantil e incluso habilidades creativas, etc.

En cualquier caso, se puede decir que gracias al uso de diversas técnicas sofrológicas dentro del campo psicológico, ambas disciplinas tienen en común el hecho de que su objetivo consiste en ayudar a las personas a desarrollar una personalidad mucho más armoniosa y consciente de sí misma.

La sofrología Caycediana representa el verdadero método

La Sofrología consiste en una escuela científica, cuyo objetivo se trata no solo del estudio de la consciencia, sino también de la conquista de los valores existenciales de los seres humanos.

Debido a que el término Sofrología no se encuentra legalmente protegido, una gran cantidad de escuelas fueron concebidas aplicando su terminología para designar un conjunto de técnicas y programas, entre los cuales se incluyen algunos, cuyos objetivos son totalmente contrarios a los de esta práctica.

persona mayor con la mano en la cara

Cabe mencionar igualmente, que este término tiene sus raíces en el griego SOS, PHREN y LOGOS, que se traducen como equilibrio, psique y estudio, respectivamente; por lo que etimológicamente podría decirse que esta palabra hace referencia al estudio de la consciencia en equilibrio.

Asimismo, es preciso señalar que, como herramienta para fomentar el bienestar psico-físico de los seres humanos, esta disciplina hace uso de distintas técnicas tanto de imaginación como de relajación; además, es usada dentro de diversos campos de medicina actual, como por ejemplo, la psicología.

Además, es posible decir que la sofrología consiste en una disciplina que destaca por encontrarse a medio camino entre la medicina y la psicología, ya que las terapias llevadas a cabo por este método tienen influencia de diversas fuentes.

El método sofrológico vinculado a la medicina

Este método asociado a la medicina, ha conseguido obtener una muy buena aceptación entre los distintos niveles profesionales, lo cual se debe a que en el uso tanto de hipnosis como de otras técnicas de relajación, demostró ser una herramienta efectiva para tratar y aliviar diversas afecciones.

En ciertos casos se ha presentado incluso como un medio eficaz para aliviar patologías fisiológicas con diferentes signos.

Asimismo, cabe decir que de gran importancia son las aplicaciones que esta disciplina tiene no solo dentro del campo de la psicología, sino también en la vida cotidiana de las personas, dado que las técnicas utilizadas por la sofrología, especialmente las de relajación, suponen un entrenamiento preventivo el cual resulta ideal para impedir la aparición o desarrollo de aquellos estados que se pretenden tratar.

¿En qué consiste la psicología?

La psicología se trata de la disciplina encargada de investigar los procesos mentales tanto de los seres humanos como de los animales.

En este caso, el término es originario del griego, Psico y Logía, que significa actividad mental o alma y estudio, correspondientemente. Conviene señalar también que consiste en una disciplina que se dedica a analizar las 3 dimensiones de los procesos cognitivos, conductuales y afectivos.

De igual modo, es preciso mencionar que es posible dividir la psicología tanto en psicología básica (cuya función consiste en desarrollar conocimientos nuevos en relación a los diversos fenómenos psicológicos), como en psicología aplicada (cuyo propósito consiste en ofrecer soluciones a problemas prácticos mediante el uso de aquellos conocimientos obtenidos a través de la psicología básica).

¿Te ha parecido útil este post? No dejes de comentarnos.

Comentarios desactivados en ¿Qué tienen en común la sofrología y la psicología?