
La mejor nutrición para el cerebro
Quieres mantener tu cerebro activo y en un buen estado. Si es así, resulta buena idea que conozcas cuál es la mejor nutrición para el cerebro. No dejes de leer porque de esto hablaremos a continuación.
Alimentación para nuestro cerebro
Generalmente cuando se organiza una dieta o plan alimenticio se hace pensando en los alimentos que son mejores para nuestros músculos, para nuestro cabello, piel, ojos, etc., pero pocas veces nos detenemos a pensar en cuáles son los mejores alimentos que podemos dar a nuestro cerebro para que éste funcione a la perfección.
Pues ahora, es el momento de introducir esto a nuestra dieta y es que con ello podemos mejorar enormemente el funcionamiento de nuestro cerebro.
Ahora, para comenzar es necesario que entendamos la forma cómo se alimenta nuestro cerebro. Sabemos que éste controla nuestro cuerpo y con el paso de los años, así como los demás órganos, se va degenerando. Esta degeneración se puede acelerar si no cuidados y brindamos una buena nutrición para el cerebro.
Para suministrar una buena nutrición debemos saber que este órgano requiere de nutrientes como:
- La glucosa proveniente de los hidratos de carbono. Este es el combustible estrella de nuestro cerebro y por ello ante la falta de glucosa se empieza a sentir fatiga así como irritabilidad. Lo ideal es que la glucosa sea obtenida por medio de cereales integrales, verduras y frutas, ya que esta se libera lentamente y así tenemos energía constante.
- Los aminoácidos provenientes de la proteína son también esenciales para el cerebro y es que son los ladrillos con los cuales se construyen los neurotransmisores. Estos neurotransmisores son los encargados de trasportar la información entre las neuronas. Si no aportamos proteínas no habrán suficientes neurotransmisores y con ello se presentan problemas de concentración, falta de motivación, apatía, etc.
- Los ácidos grasos también son esenciales ya que protegen la conexión entre las neuronas. Si no hay suficiente de ello se presentará fatiga, depresión, problemas de atención. Además, el omega 3 y 6 son esenciales para el desarrollo adecuado del feto.
De forma general nuestro cuerpo requiere grasas ya que mejoran nuestro aprendizaje, rendimiento y memoria.
Claramente, también se requieren de vitaminas y minerales ya que es por medio de su acción que el cerebro se puede construir y también, porque por su intervención la glucosa puede ser usada como energía, la grasa como protector y los aminoácidos como piezas de construcción.
Alimentos recomendados
Entendido lo anterior es el momento de conocer los alimentos que darán una mejor nutrición para el cerebro:
Ácidos grasos y grasas: pescados azules, frutos secos así como huevos. Además, ayudan a tener una mejor salud cardiovascular.
- Las verduras, frutas y cereales integrales como el brócoli, el tomate, el aguacate y los arándanos son muy recomendados ya que aportan antioxidantes, una buena cantidad de vitaminas, glucosa y también, en el caso del aguacate, una buena cantidad de ácidos grasos omega 3 y 6. Es necesario entender que el consumo de antioxidantes provenientes de los vegetales además ayudan a prevenir enfermedades degenerativas.
- Por otro lado, también hay ciertos enemigos de nuestro cerebro que deberíamos evitar. Estos son los metales pesados, oxidantes y pesticidas.

