
Qué es la tendinitis y consejos para evitarla
El ejercicio es muy beneficioso para la salud en general, pero son muchas las personas que a pesar de no tener ningún tipo de problema físico deciden no hacerlo, pensando que no pasará nada en sus cuerpos más allá de no ponerse en forma.
¿Qué es la tendinitis?
Sin embargo, realizar ejercicio se tiene que hacer de forma adecuada, ya que de no hacerlo colocamos en riesgo nuestra salud al sufrir de lesiones, entre ellas la conocida como tendinitis, una inflamación que afecta los tendones y que puede llegar a ser muy molesta para quien la padece.
Pese a que la tendinitis es un tipo de lesión muy conocida entre quienes realizan ejercicios, a quien más afecta y que menos conocen de ella, es a aquellos que tienen una vida más sedentaria y que al tratar de hacer algún tipo de actividad física, termina afectándoles por no realizarla de manera correcta.
Si eres una de las personas que quiere dejar a un lado su vida sedentaria y comenzar a hacer ejercicios, en este artículo te explicaremos todo lo referente a la tendinitis para que así puedas evitarla, y de esa forma conseguirás tener una vida más activa físicamente.
Como mencionamos anteriormente, la tendinitis es una inflamación de los tendones, de la estructura que se encarga de unir los huesos con los músculos, y que se caracteriza por causar dolor al tratar de movilizar el tendón afectado, aunque también puede hacerlo estando en reposo.
En ocasiones la tendinitis puede irradiar el dolor a otras zonas si es muy intensa, provocando así que la zona afectada pierda la fuerza, e incluso puede causarle fuertes dolores durante la noche.
Pese a que no se trata de un dolor prolongado, la tendinitis puede aparecer y desaparecer sin previo aviso, incluso sin tener que hacer ningún tipo de esfuerzo.
Entre las principales causas de la tendinitis se encuentra la lesión del tendón a causa de estiramientos bruscos o sobrecargas, así como a los traumatismos repetidos que ha sufrido la persona que la padece.
Es importante resaltar que la tendinitis puede afectar más a las personas de edad avanzada, ya que con el paso del tiempo los tendones tienden a volverse cada vez más débiles y más sensibles a las lesiones.
¿Cómo se previene la tendinitis?
- La manera más efectiva para evitar la tendinitis es estirando antes de hacer cualquier tipo de actividad deportiva, ya que de esta forma conseguirás que tus músculos se calienten, y lo mejor es que hagas estiramientos en aquellos músculos que específicamente utilizarás más en tu actividad física.
- Por ejemplo, si vas a nadar, entonces debes estirar tus hombros, pero si vas a correr, deberás estirar muy bien tus piernas.
- Además, también es recomendable para evitar la inflamación de los tendones que al finalizar la actividad física, mientras tus músculos aún se encuentren calientes, estires un poco más, alrededor de unos 15 a 30 segundos.
- Quienes realizan estiramientos consiguen unos 90 minutos de mayor flexibilidad, pero al hacerlo de forma regular los beneficios pueden prolongarse durante varias semanas, algo muy importante para conseguir una mejor resistencia física.
- Lo importante es mantener los estiramientos para evitar la tendinitis, hacerlos a diario, ya que de esta forma podrás calmar las molestias que tengas en la zona afectada, al tiempo que estarás ayudando a que se estiren un poco más los tendones y músculos que generalmente no son entrenados en tu cuerpo, bien sea por no estar acostumbrado a hacer ejercicio, o por no crear el hábito de estirar antes de entrenar, lo que termina ocasionando que estos se atrofien.
- Otra manera de evitar sufrir de tendinitis es manteniendo una vida saludable, para lo cual es necesario que evites el estrés, así como realizar esfuerzos que puedan ocasionarte lesiones en las articulaciones y tendones.
- Si no acostumbras a hacer ejercicio, lo más recomendable es que trates de hacerlo así sea de forma moderada, puedes salir a caminar de manera regular para que de esa forma tus tendones y músculos se mantengan activos, y así evitarás la aparición de la tendinitis y cualquier otra enfermedad o dolencia asociada a la falta de ejercicio.
Diagnóstico y tratamiento
- Quienes sufren de tendinitis no pueden obtener un diagnóstico del médico solo por tener los síntomas de esta inflamación, para ello puede que se requiera de pruebas de imagen como una resonancia magnética nuclear o una ecografía, lo que permitiría confirmar si verdaderamente el tendón se ha roto o calcificado.
- Cuando ya el paciente recibe el diagnóstico y efectivamente es tendinitis, inicialmente se le mandan antiinflamatorios para que la inflamación se alivie, al igual que el dolor, pero también el médico puede considerar necesario que inmovilice la zona afectada con un vendaje de compresión o una férula, ya que así evitará sobrecargar el tendón con movimientos en sus actividades diarias.
- En los casos más complicados se recurre a las inyecciones corticoides en la zona afectada, y en los más extremos, pero raros, se utiliza la cirugía como tratamiento.
- Al disminuir el dolor causado por la tendinitis, el paciente deberá acudir a fisioterapia, la cual lo ayudará a fortalecer el tendón y prevenir futuras lesiones, por lo que es importante que en las sesiones de rehabilitación se hagan los ejercicios de formas correctas y enfocadas al área del problema.
Con toda la información que te hemos dado sobre la tendinitis, ahora podrás evitar sufrir de este tipo de lesión, así que si quieres iniciar una rutina de ejercicios, recuerda hacerlo de forma pausada y estirando muy bien tus músculos y tendones para que no tengas problemas a futuro.

