la cocina mundial
Alimentación

La importancia de la cocina y gastronomía en la cultura mundial

Uno de los elementos que se toman en cuenta para poder establecer la expresión cultural que tiene una civilización es la cocina y la gastronomía, es decir, el grado de una civilización  se mide gracias a que cada tiempo, época, cada raza, comunidad, pueblo y hasta familia han logrado expresar a través de estos dos elementos su identidad como actores dentro de la historia de la humanidad.

La cocina mundial

Haciendo referencia a esto, podemos ver como iguales elemento de la cocina y hasta condimentos pueden tener una variación bastante marcada en un chino, un árabe, un japonés, un italiano, un mexicano, un francés entre muchos otros, lo que la libertad creativa y la disposición de elementos marcaran una cocina y gastronomía como autóctona y única.

Así alcanzar los platos más inigualables en color, matiz, textura, sensaciones y sabor es lo que permite que sean incomparables unos con otros y asegurar que existe alguno mejor es totalmente imposible, de hecho un famoso escrito llego a expresar, que ser gastrónomo es  como ser artista o poeta, ya que se refiere al gusto como un órgano que debe cuidado, que es delicado y por esto se le debe respeto y perfeccionamiento como el oído o la visión.

Conoce algo más de la gastronomía y cocina mundial

Actualmente somos privilegiados de heredar todo un legado gastronómico y culinario de milenios de civilización e internet ha jugado un papel importante en la globalización de toda esta información de cocina y gastronomía, ya que permite acceder a toda esta información y que siempre se mantenga a nuestro alcance.

El aprender a amar el buen comer es algo que la humanidad a aprendió a apreciar recientemente, de hecho, los registros que podemos encontrar datan de unos 8 mil años y estos son escritos y hasta arqueológicos, aunque todo esto ha sufrido altos y bajos pero, aquellos platos que se consideraban extraordinarios solo respondían a expresiones de sociedades que eran bastante sofisticadas.

Civilizaciones como India, China, Japón, Perú y México representaban estas altas sociedades, y las dos últimas lo fueron debido a que en su momento llegaron a representan el epicentro de distintas culturas, Perú de la cultura Inca y México de las culturas Olmeca, Zapoteca, Tolteca y Azteca.

comida incasLas civilizaciones Incas y la comida

Aunque estos no han sido los únicos aspectos que influyen en la cocina y gastronomía de la humanidad, procesos como conquistas, imperios e invasiones también marcaron a la civilización en la cultura culinaria.

Por ejemplo lo romanos y su imperio, las invasiones bárbaras, los sajones, etc., ya que cada uno de ellos fue aportando y también afianzando aportes a la cocina y a la gastronomía por lo que se les considera también relevantes en cuanto a su incidencia en la civilización.

Pero no podemos decir que esto es todo, pues gracias a los avances que tenemos diariamente, la humanidad también cambia la cultura de amar la comida y la cocina y cada día se experimenta, se mezcla y hasta se unen elementos para lograr más exquisiteces o revalorizar algunas que tal vez se creían olvidadas.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *