
Dulces típicos de semana santa
Cada año cuando tiene lugar la celebración de Semana Santa, suele elaborarse diversas recetas tradicionales, entre las cuales es posible encontrar una variedad de dulces típicos. Un claro ejemplo de esto pueden ser no solo las tradicionales torrijas y las monas de pascua, sino también los rollos fritos y los pestiños.
Descubre cuáles son los dulces tradicionales para Semana Santa
Si bien es posible prepararlos en cualquier otro día, lo cierto es que en Semana Santa es cuando se tiene la oportunidad de degustar mejor los deliciosos dulces típicos de esta festividad.
Buñuelos de viento
Consiste en unas bolas de masa pequeñas y frita, las cuales se consideran un verdadero delicatessen, y es que pese a parecer un dulce difícil de preparar, en realidad es bastante simple y si se quiere, es posible prepararlo y disfrutarlo en cualquier momento del año.
Panquemao o panquemado
- Se encuentra entre los dulces más típicos de Semana Santa alrededor de las tierras valencianas.
- Dependiendo de la comarca donde se preparen, suelen tener diversos nombres, por ejemplo, fogaza, panou, pa socarrat, toña, tonya, cóc y/o fogaseta. Consiste en una especie de mona o roscón de pascua, el cual supone otro dulce clásico de esta época dentro de la región.
Mona de Pascua
- Destaca por estar entre los dulces por excelencia al terminar la Cuaresma y durante la Semana Santa.
- Es una receta muy tradicional alrededor de la península, sobre todo dentro de Valencia, Murcia, Castilla la Mancha y Cataluña, pero en otras regiones como Asturias y Galicia, es posible encontrar el rosco roscón o de Pascua, el cual es básicamente lo mismo, teniendo además una gran similitud con el roscón de reyes.
Roscos fritos
- Es un dulce bastante tradicional en Andalucía, el cual es parecido a las rosquillas fritas gallegas, y al igual que los pestiños y las torrijas, es posible mencionar que forman un trío de postres de sartén.
- Además, al contar con una gran popularidad, esta receta cuenta con numerosas variaciones, las cuales cambian ciertos detalles dependiendo de la zona u hogar donde se preparen.
Pestiños con miel
- Durante la Cuaresma, suele ser común que las calles de Andalucía tengan un olor a azahar, matalauva y pestiños, una masa frita donde todos colaboran.
- Por lo general, el pueblo se suele reunir alrededor de un barreño en el cual se prepara la masa, creando una cadena de personas para después freírlos y terminarlos. No consiste únicamente en el resultado, sino también en el proceso de preparación y todo lo que involucra.
Rosquillas de nata
- Hay numerosas variaciones al momento de preparar este dulce de Semana Santa, por lo que se pueden encontrar rosquillas fritas, de candil, de anís, e incluso un tipo diferente dentro de cada hoga De manera que se trata de un dulce ideal para dejar volar la imaginación durante estas celebraciones y disfrutar de una receta realmente deliciosa.
Buñuelos de manzana
- Los buñuelos destacan por estar entre los dulces más tradicionales de España, sobre todo en Semana Santa, por lo que al igual que las rosquillas, las torrijas y los churros, suponen el símbolo de la repostería casera tradicional de cada hogar.
- Y es que tanto su preparación como su consumo se encuentran muy extendidos alrededor de España y también en América latina.
Torrijas de leche tradicionales
- Es una receta original, y al mismo tiempo clásica, del dulce más típico de Semana Santa; se trata de un dulce cuya base consiste en una rebanada de pan empapada con leche, rebozada con huevo y frita con aceite de oliva virgen extra, la cual se aromatiza al gusto usando almíbar o azúcar y canela. Supone un dulce bastante simple y habitual durante estas celebraciones.
Toña alicantina
- Este dulce de Semana Santa es bastante parecido tanto a las monas como al panquemado, debido a que se trata de una masa de panadería enriquecida, al estilo del bollo suizo, la cual es realmente clásica alrededor del litoral mediterráneo.
- Por lo general, se toma a modo no solo de desayuno, sino también como merienda durante todo el año, pero es durante Semana Santa cuando tienen un mayor protagonismo.
Rubiols
- Es un postre tradicional de Semana Santa que cuenta con un origen mallorquín, el cual es posible degustar alrededor de todas las islas que conforman el archipiélago balear a lo largo de todo el año.
- Se trata de una pieza de pasta de harina fina, la cual se mezcla con huevo, aceite y manteca, y se dobla de forma semicircular para ser rellena con requesón y mermelada o algún otro dulce.
Borrachuelos malagueños
- Es el postre más típico que se puede encontrar en Málaga durante la celebración de Semana Santa, y destaca por contar con una masa bastante parecida a la que posee el pestiño, aunque en este caso se moja con vino, por lo cual recibe su nombre. Además, se encuentran rellenos con cabello de ángel.
Torrijas caramelizadas
- Cuentan con una base bastante similar a las tradicionales torrijas de Semana Santa, aunque el punto final le otorga un toque diferente y distintivo, aunque podría parecer muy dulce, resulta un poco menos dulce, ya que la película de caramelo con la cual se prepara suele ser bastante fina.

