
Diferencias entre plátano y banana
Las bananas se caracterizan por tratarse de un elemento básico dentro de numerosas cestas de frutas en los hogares, mientras que los plátanos, en realidad no suelen ser tan populares.
¿Cuáles son las diferencias entre los plátanos y las bananas?
En cualquier caso, suele ser sencillo que sean confundidos con frecuencia debido a las similitudes que existen entre ambos.
Tanto en su interior, como en el exterior, las bananas y los plátanos tienen cierto parentesco; no obstante, lo cierto es que su apariencia externa y su sabor, al igual que sus nutrientes y propiedades, no son iguales.
De manera que aunque resultan bastante parecidos, cuentan con ciertas diferencias clave, las cuales estaremos explicando a lo largo de este post, especialmente enfocado en las diferencias entre plátano y banana.
Al hablar sobre los aspectos que la banana y el plátano tienen en común, resulta evidente pensar que ambos se encuentran vinculados, y de hecho es así; ya que los dos provienen de una misma familia de plantas, la cual se denomina como “Musáceas”, la cual es una clase de planta que logra distinguirse por contar con hojas de gran tamaño.
¿Qué diferencias existen entre los plátanos y las bananas?
Se podría decir que las principales diferencias entre ambos radican, especialmente, tanto en su origen como en las diversas características morfológicas que poseen.
Y es que aunque las bananas provienen del genoma acuminata, lo cierto es que los plátanos provienen del género balbisiana, pero ambos forman parte de la familia compuesta por las Musáceas.
En cualquier caso, sus principales diferencias son las siguientes:
Apariencia física
- La principal diferencia que existe entre bananas y plátanos, sin duda, consiste en su tamaño; y es que mientras los plátanos se caracterizan por ser más gruesos, pequeños y curvados, las bananas se distinguen por ser considerablemente más grandes y alargadas, por lo que tienen un mayor peso.
Sabor
- Sin embargo, no queda duda que el aspecto de mayor importancia en una fruta se trata de su sabor, ya que el mismo permite percibir la calidad del fruto no solo en cuanto a su cultivo y sus cuidados, sino también en torno al tratamiento que recibe luego de la cosecha y durante su almacenamiento.
- Así, se puede decir entonces que la diferencia que existe entre banana y plátano en este sentido resulta más que evidente.
- Los plátanos suelen contar con una mayor dulzor y sabor que las bananas. Sin embargo, las bananas normalmente poseen una gran cantidad de consumo, dado que poseen un precio menor que los plátanos.
Nutrición
- Los plátanos suelen tener un mayor contenido de carbohidratos en comparacion con las bananas, aunque tienen un menor aporte de fibra.
- Asimismo, las bananas poseen una mayor cantidad de calorías frente a los plátanos, pero ambos cuentan con un reducido contenido de proteínas y grasa, teniendo un elevado nivel de vitamina A y C, al igual que de potasio.
- De igual manera, ambos tienen enzimas, las cuales se encargan de estimular la digestión, motivo por el cual suele ser común elaborar dietas que incluyan el consumo de estas frutas. De la misma forma, tanto el plátano como la banana ofrecen energía vegetal; y pese a que ambos son bastante diferentes, ambos cuentan con valores nutricionales excelentes.
Tacto y textura
- Dado que las bananas generalmente provienen de América, África y Asia, suelen ser un fruto que tiende a madurar en cámara, lo cual causa que al alcanzar la madurez, el fruto no cuente con mucha agua y en consecuencia, que sea menos jugoso en comparación con los plátanos.
- Estos maduran sobre el árbol, lo cual le permite retener mejor los sabores y su jugosidad.
Aroma
- Los plátanos se diferencian por tener un olor considerablemente más intenso que el aroma que poseen las bananas, lo cual se debe a que logran contener una mayor cantidad de agua y al hecho de que su maduración se encuentra principalmente en el árbol.
- Al contrario, las bananas, como ya señalamos, no suelen contar con mucho sabor y olor por ser normalmente maduradas en cámara.
Usos
- Debido a su elevado contenido de azúcar, usualmente las bananas se consumen crudas, se en batidos, postres y/o ensaladas de frutas; aunque son muy utilizadas también al preparar ciertos platillos, por ejemplo, el pollo hawaiano.
- Por su parte, los plátanos suelen tener un gran papel dentro de las dietas tradicionales de diversos países, incluyendo la India y el Caribe. Generalmente se tratan como vegetales con almidón al usarlos como ingrediente dentro de la cocina, donde suelen prepararse fritos, horneados, asados, etc., con el fin de disminuir tanto la textura como el sabor del almidón. Son perfectos al preparar platos salados.
Almacenamiento
- Los plátanos suelen madurar con mayor lentitud que las bananas, por lo que estas últimas tienden que ser almacenadas en algún lugar seco y fresco, lejos de la exposición directa a la luz solar.
- Para ralentizar su maduración, conviene colocarlas dentro del cajón para verduras disponible en el refrigerador.
En el caso de los plátanos, lo más recomendable es almacenarlos con otras verduras que contengan almidón (por ejemplo, las patatas), dentro de un espacio fresco y seco, lejos de cualquier otra fruta, dado que el etileno liberado por los mismos suele hacer que las demás frutas se maduren mucho.

