leches de continuacion
Curiosidades

Tipos de leche para bebés y cómo elegir la mejor

La alimentación es muy importante para todos, pero lo es más para quienes están en los primeros años de la vida, los bebés, ya que deben alimentarse con leche preferiblemente materna, y cuando llega el momento adecuado pasar a otro tipo que no los vaya a perjudicar de algún modo. Te contamos en qué fijarse al comprar leche para bebés.

Al momento de decir cuál tipo de leche comenzar a darle a los bebés luego de la materna, es normal que los padres no sepan cuál de las muchas disponibles seleccionar, sobre todo si se trata de padres primerizos.

Si eres uno de las personas que está por hacer el cambio de leche de su bebé y no sabes cuál comprar, en este artículo te vamos a decir los tipos de leches para bebés y cómo elegir la mejor, para que así solo le des la que realmente le hará bien a su organismo.

Descubre la mejor leche para bebés que hay en el mercado

Cada tipo de leche está diseñado para una etapa específica de los bebés, por eso es importante que le des la que le corresponda, porque de esa forma crecerá totalmente saludable, así que no dejes de leer ninguno de los apartados que conseguirás a continuación.

Leche de inicio

Desde el momento de su nacimiento y durante los primeros 6 meses de vida, los bebés deben tomar leche materna, pero en el caso de que no sea posible por distintas circunstancias, entonces se le debe sustituir por leche de inicio, la cual tiene una fórmula muy similar a la de las madres.

leches de continuacion

Básicamente esta leche es preparada con leche de vaca, pero presenta una estructura modificada, ya que se debe reducir la cantidad de proteínas presentes en ella, así como la grasa natural por grasa vegetal, y se le añade distintas vitaminas y minerales.

Este es uno de los tipos de leches más completas que hay, por lo que le aportará a tu bebé todos los nutrientes que necesita, además de la energía necesaria para que crezca y se mantenga totalmente saludable.

Leche de continuación

Una vez que los bebés han cumplido 6 meses de vida, necesitan un tipo de leche con más nutrientes, por lo que se debe incluir en su alimentación una leche de continuación, la cual es el punto medio entre la leche natural de la vaca y la materna.

Las leches de continuación aportan el 50% de los nutrientes que requieren los bebés entre los 6 meses de edad y su primer año de vida, gracias a que cuenta con una composición bastante completa por los nutrientes que tiene de forma natural, pero también por la cantidad de minerales y vitaminas que se les agregan, ya que son necesarias para el desarrollo saludable de los pequeños.

Junto a esta leche, los bebés reciben en su nutrición otros alimentos, por lo que se habla del complemento ideal entre ambas partes, así que cada uno es necesario para su desarrollo y el paso a la siguiente etapa de nutrición.

Leche de crecimiento

Al cumplir el año de edad, los niños necesitan de más nutrientes todavía, por ello se les da leche de crecimiento elaborada con leche de vaca como base, a la cual se le agregan otros componentes para que esté más enriquecida, y de esa forma tu hijo recibirá todos los nutrientes necesarios para su crecimiento.

leches de continuacion

Pese a que la descripción de este tipo de leche sea muy similar a la de continuación, no es igual, solo mantienen algunas semejanzas, y es por ello que en cada etapa de sus vidas se les debe dar la que le corresponda.

También conocida como leche de etapa 3, esta contiene una gran cantidad de calcio, hierro, vitaminas y zinc, los cuales son necesarios para que los niños crezcan y tengan un desarrollo correcto, por lo que es esencial que se le incluya en su dieta diaria como un complemento, el cual se recomienda hasta que cumplan los 3 años de edad.

Leches especiales

Algunos bebés no pueden consumir los tipos de leches mencionados con anterioridad, por ello también hay leches que son especiales, diseñadas específicamente para quienes sufren de problemas digestivos, para así no perjudicar las alteraciones digestivas o alergias que tienen.

Las leches especiales son recetadas para los bebés que sufren también de regurgitaciones, por ello se tiene que consultar con el médico pediatra que lo atiende, ya que es él quien determinará cuál es el tipo de leche que más le conviene para el problema que presenta, y en qué momento es que debe hacerse el cambio correcto de dicho alimento.

Para entender un poco más sobre las leches especiales, estas son diseñadas para los bebés que presentan problemas de digestión, absorción y metabolización durante los primeros meses o años de vida.

En este tipo de leche se incluye la que es sin lactosa, la leche antiestrenimiento, las fórmulas para los recién nacidos o que nacieron bajos de peso, la leche basada en soja, entre muchas otras más, ya que son muchas opciones las que hay para los bebés con dificultades para alimentarse de forma tradicional o natural.

Conociendo los tipos de leches que existen podrás alimentar de forma adecuada a tu hijo, por lo que solo tienes que identificar la etapa a la que pertenece, consultar con su médico pediatra, y comprar una marca que sea reconocida, para que le des la mejor leche que haya en el mercado.

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *