
La educación actual, ¿prepara a los jóvenes para el futuro?
Hoy en día, se puede decir que el mundo se encuentra cambiando a una mayor velocidad; por lo que no es de sorprender que así como el resto de las cosas, la educación también se encuentre cambiando.
En consecuencia, es indispensable que los colegios ofrezcan a sus estudiantes la posibilidad de desarrollar habilidades.
En cualquier caso, hablar de esto hace que surja una duda de ¿la educación actual realmente prepara a los jóvenes para el futuro?
Principios educativos esenciales
En este sentido, resulta preciso comprender que las necesidades actuales de aprendizaje no son iguales a las que existían hace 50 años, por ejemplo, siendo justamente por esa razón que la educación para el futuro adquiere una mayor importancia.
Y es que pese a que hay ciertas características que suelen permanecer (lectura, principios, éticos, valores, etc.) es indispensable añadir también nuevas habilidades y enfoques capaces de ajustarse a las necesidades modernas.
Teniendo eso en cuenta, hay que señalar que existen algunos principios educativos esenciales para poder navegar el presente y hacer frente al futuro, por ejemplo, los siguientes:
- El aprendizaje permanente consiste en un objetivo indispensable para la educación en los colegios.
- La tecnología podría representar una disrupción positiva para la nueva pedagogía.
- Existen numerosas interacciones positivas dentro del medio online, las cuales podrían ayudar a potenciar considerablemente la experiencia educativa.
- Los estudiantes deben aprender más acerca de la tecnología para poder entender su dimensión tanto a nivel ético como social, al igual que sus implicancias para futuros desarrollos tecnológicos.
Todas las personas tienen que desarrollar conductas de salud, las cuales tengan el bienestar como objetivo fundamental de la vida.
Dentro de un mundo que se guía tanto por los cambios dinámicos como por la incertidumbre, resulta preciso tener valores como pilar para lograr desarrollar adecuadamente medio de una era globalmente interconectada.
Tanto el pensamiento crítico como la creatividad se tratan de habilidades básicas que todo estudiante tiene que aprender a fin de poder desarrollarse no solo dentro de un paradigma de aprendizaje nuevo, sino también a futuro.
¿La educación hoy en día prepara realmente a los jóvenes para el futuro?
Dentro de un mundo conectado y globalizado en el que la tecnología se vuelve cada vez más necesaria y eficaz, una pregunta sería, ¿la educación actual prepara a los jóvenes para el futuro?
En este sentido, hay que señalar entonces qué gran parte de las prácticas actuales que existen dentro de los colegios, continúan teniendo como objetivo el preparar a los estudiantes para un mundo que ha dejado de existir.
Afortunadamente, existe lo que se conoce como educación para el futuro, que hace referencia al proceso que pretende ofrecer las herramientas necesarias comenzando a una temprana edad, de modo que los niños y jóvenes puedan contar con los elementos indispensables para hacer frente al futuro, y tomar las decisiones acertadas.
Aunque la educación actualmente se encuentra muy alejada de la tradicional, dado que tanto las redes sociales como las TIC se han encargado de cambiar por completo el modelo de aprendizaje, una de las principales características con las que tiene que contar la educación actual consiste en enfocarse en la asimilación de la carga curricular, ya que tiene que centrarse en una pedagogía cuya base sea la enseñanza para hacer frente a la vida junto a todo lo que eso implica.
Otra característica que posee la educación actual se trata del hecho de que consiste en una educación enfocada tanto en los estudiantes como en sus necesidades, razón por la cual es importante que aprendan a pensar, resolver conflictos, tomar decisiones y vivir en armonía con los otros, y es que implica realmente “educar para la vida”, de modo que su objetivo principal consiste en el desarrollo humano.
De este modo, tanto los padres como los representantes, al igual que los maestros, se presentan como el ejemplo de los niños y jóvenes en formación, lo cual implica una enorme responsabilidad.
Y es que el sentido de la vida no se trata de algo que sea posible aprender de manera teórica, sino a través del ejemplo, razón por la cual la educación actual tiene que centrarse en el desarrollo integral de cada estudiante, abarcando el desarrollo de habilidades, destrezas y valores.
Ventajas y desventajas ofrecidas por la Educación Actual
La educación actual supone la transmisión de conocimientos entre el maestro y un grupo de estudiantes; sin embargo, el proceso no abarca solo eso, sino que además implica el desarrollo de capacidades y habilidades necesarias para actuar dentro de su medio social y transformar su realidad.
Y es que este tipo de educación tiene su base en el método científico, al pretender que los estudiantes puedan aprender a pensar, predecir, actuar y resolver, además de desarrollar el pensamiento crítico.
En cualquier caso, entre sus pros y contras, están los siguientes:
Ventajas
- Desarrollo de habilidades para mejorar el aprendizaje.
- Acceso a los elementos precisos para el desarrollo de criterios.
- Acepta las diferentes opiniones.
- Fomenta una actitud de tolerancia, apertura y respeto.
- Desarrollo de habilidades dentro de debates de opinión.
Desventajas
- Los estudiantes no poseen una verdad absoluta que los docentes tengan que acatar.
- Difícil de adaptación dentro de la educación virtual y a distancia.
- Dominio deficiente de las herramientas informáticas y telemáticas.
- Uso de información obtenida a través de fuentes no confiables de internet.
- Las herramientas de videoconferencia no admiten a un máximo de estudiantes.
- Las herramientas pueden no ser confiables, y normalmente no admiten la información suficiente.

