
Diferencias entre el café para cafeterías del café de los supermercados
La mayor parte de las personas que consumen café de forma habitual suelen encontrarse familiarizados únicamente con el café comercial, por lo que resulta muy probable que muchas de ellas ni siquiera conozcan que hay ciertas diferencias entre el café para cafeterías y el de los supermercados.
Ahora bien, la principal diferencia que existe entre ambos se encuentra en el modo en que se realiza tanto su cosecha como su procesamiento, y es que el café para cafeterías requiere una mayor atención y cuidados, al contrario del café del supermercado que normalmente se produce en masa.
¿En qué consiste el café de especialidad o para cafeterías?
El café para cafeterías, se caracteriza por ser el café de mayor grado cuando de sabor y calidad se trata, lo cual implica estrictos controles durante toda la cadena de suministro, a fin de poder asegurar que en cada paso siempre existe una gran calidad.
Cabe mencionar, además, que ha conseguido alcanzar una enorme visibilidad como resultado de la tercera ola de café.
Esta 3ra. ola empezó a inicios del año 2000, generando un cambio en el modo como el café se presenta.
En la actualidad, muchas son las personas que consideran el café de cafetería como de tipo artesanal, colocándolo en el mismo nivel en el que se encuentran ciertos quesos y vinos.
Como consecuencia, se produjo una mayor demanda de café de alta calidad no solo en grano, sino también en taza. Por lo que ahora se le da una gran importancia tanto al sabor del café como a la manera en que es cultivado, cosechado y procesado.
¿En qué consiste el café de supermercado o comercial?
Todos los cafés que se producen en masa y luego se venden tostados a través de marcas populares y en grandes cantidades, son denominados como café comercial; es por eso que se puede decir que la mayor parte de las personas que conocen el café lo hacen gracias al café comercial.
Normalmente, el café de los supermercados no suele prepararse con el mismo cuidado que el de cafetería y por lo general, tiene un sabor más ácido y amargo, ya que se trata principalmente como una mercancía.
Esto se debe a que suele ser vendido dentro del mercado de valores, y tanto grandes marcas nacionales como multinacionales se encargan de venderlo a granel.
Diferencias entre café de supermercado y el de cafetería
Ahora bien, después de explicar un poco en qué consiste cada tipo de café, a continuación señalaremos cuáles son las diferencias que hay entre el café de supermercados y el de cafeterías:
Tipo de granos
Existen dos principales clases de variedades de café, la Arábica y la Robusta. La variedad Arábica destaca por ser la dominante, la cual comprende alrededor del 60% del mercado; además, sus granos poseen un mayor más valor por ser menos amargos y ofrecer una mayor variedad de sabores.
Por su parte, los granos de Robusta, pese a tener más resistencia a medida que crecen, suelen ser más amargos. El café para cafeterías suele ser exclusivamente Arábica, y la mayor parte del café de los supermercados puede ser totalmente Robusta o una combinación de ambas variedades.
Precio de producción
Otra gran diferencia entre ambos cafés consiste en su precio. Así, por ejemplo, el café de gourmet suele tener un mayor precio porque exige más mano de obra a la hora de realizar tanto su recolección como su procesamiento.
De igual modo, al ser de variedad Arábica, su cultivo resulta más complicado; en consecuencia, aunque los rendimientos de la cosecha suelen ser menores, esto permite incrementar aún más su precio.
Asimismo, el café para cafeterías también suele tener un mayor precio a causa del cuidado que requiere en cada etapa de su procesamiento, incluyendo tanto su tostado como su envasado.
Origen de los granos
Los países en los que se cultiva y produce la mayoría del café a nivel global están situados entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, y la mayor parte de los cafés especiales suelen conseguirse en dicha región y el origen de los mismos afecta tanto su sabor como su calidad.
En este sentido, el clima, el tipo de suelo, la altitud, etc., son algunos aspectos que afectan su sabor final.
El origen tiene una gran importancia para numerosos consumidores, sobre todo para aquellos que se encuentran más involucrados dentro del mundo del café. En este sentido, hay que decir que mientras el café de gourmet de origen único representa un gran mercado en el que el origen se trata del factor esencial.
Condiciones de recolección y control de calidad
Finalmente, otra diferencia básica se trata en la forma de cosechar el café. De este modo, por ejemplo, el café de las cafeterías tiene que ser recolectado a mano y únicamente se selecciona los frutos rojos que estén maduros.
A través de la recolección manual, es posible garantizar la recolección sólo de las mejores cerezas, y al mismo tiempo es posible lograr que se genere el menor daño posible.
No obstante, esto exige un enorme trabajo manual, pero permite que el café gourmet tenga una mayor ventaja en cuanto a su control de calidad.
Por otro lado, aunque el café de los supermercados puede ser igualmente recolectado a mano, lo cierto es que en la mayor parte de las ocasiones se suele realizar utilizando máquinas a fin de poder agilizar el proceso y lograr así mantener reducidos precios.

