imagen-de-la-muralla-china
Curiosidades

Por qué China está creciendo durante la pandemia?

Muchos podrían pensar que uno de los principales afectados a nivel económico por la pandemia del Covid-19 sería China, país asiático donde se originó la crisis sanitaria que ahora se vive a nivel mundial, pero que no está en complicaciones económicas como sí lo están otros países del mundo.

Causas del crecimiento de China en plena pandemia

Al inicio del 2020, China experimentó una fuerte contracción en su economía, pero actualmente ha recuperado sus finanzas, sorprendiendo a muchos porque son los que están logrando grandes resultados en el combate del coronavirus.

Si nos detenemos por un momento a analizar el comportamiento de la economía china en los últimos años, podrás evidenciar que ha tenido una tendencia a la desaceleración, donde el PIB se redujo hasta el 6,1% en el 2019, en medio de la guerra comercial con los Estados Unidos.

Teniendo en cuenta dicho análisis y los estragos del coronavirus que ha afectado a todos los países del mundo económicamente hablando, seguro te preguntarás ¿cómo es posible el crecimiento que está viviendo el país asiático?

Para responder el cuestionamiento anterior, es necesario analizar varios aspectos, los cuales te detallaremos a continuación:

Epicentro de la pandemia

  • Se tiene que recordar que el origen del coronavirus, se dio en la ciudad de Wuhan, en China, por lo que la misma fue la primera en entrar en confinamiento obligatorio, distanciamiento social de sus ciudadanos y paralización de la economía en general, para evitar la propagación indiscriminada del virus.
  • Pese a que en un inicio dichas medidas les afectó demasiado, con el transcurrir del tiempo terminaron siendo beneficiosas para ellos, ya que fueron los primeros en reducir los casos de contagiados en la ciudad, salir del confinamiento y retornar a la productividad de la ciudad, mientras que en el mundo entero apenas comenzaba la paralización de su economía.

  • Visto de esa manera, se podría decir que al mantenerse activa la producción de los productos chinos, mientras el mundo entero se encontraba o encuentra en paro, era de suponer que terminaría beneficiándolos de alguna manera, aportando así cifras positivas para su crecimiento económico.

Fuerza frente a las economías occidentales

  • Técnicamente China no entró en recesión, ya que estos no han tenido dos trimestres de contracción del PIB, ya que para el segundo trimestre del 2020, los asiáticos recuperaron su fuerza económica, superando las expectativas de los especialistas económicos, al conseguir un crecimiento del 3,2% en comparación con el 2019, siendo el primer país en mostrar signos de recuperación a los daños causados por el Covid-19.
  • Las cifras oficiales de China reflejan que además de la recuperación económica, que también se ha logrado vencer al virus, por lo que sus ciudadanos pueden salir a realizar sus compras sin ningún tipo de inconveniente al respecto, algo que actualmente no es posible en muchos países del mundo y eso contribuye también en el crecimiento del país.
  • Frente a las economías occidentales, China tiene una potente ventaja, y es que sus exportaciones han crecido de manera exponencial a raíz de la pandemia, sobre todo en lo que respecta a la solicitud de productos sanitarios.
  • Aunque el FMI considera que en este 2020 existirá una reducción del 10,4% del volumen de comercio mundial, en general la participación de China ha aumentado.
  • Probablemente China sea la primera y quizás la única economía del mundo que experimente un crecimiento positivo en este año, mientras que Estados Unidos, Europa y demás países del planeta, están ante una segunda ola de contagiados por Covid-19.

China y sus medidas para salvar la economía

  • Una de las medidas aplicada por China y que quizás influyó en su crecimiento económico durante este 2020, es el tema tributario / fiscal, donde el Gobierno (central y local), han contribuido con su apoyo para que las empresas pudieran desarrollar sus actividades de forma dinámica.
  • Han sido varias las medidas de beneficio para las pymes que el Gobierno chino ha impulsado en medio de la pandemia.
  • Además, los estímulos fiscales en este 2020, al igual que los monetarios, han tenido un mayor impulso por parte de las autoridades asiáticas, con el objetivo de seguir apoyando que continúe el consumo e impulso de las inversiones en infraestructura, que logren al mismo tiempo estimular el crecimiento del crédito y que con ello se alcance la reducción de la pobreza.
  • Sin embargo, es importante tener en claro que el éxito obtenido por China en su crecimiento no se encuentra en los estímulos otorgados, más bien se trata de la perspicacia que tuvieron para enfrentar el choque de la pandemia desde un primer momento, siendo el norte del gobierno chino para los primeros meses del año y que ahora se evidencia en los resultados obtenidos.
  • Después de contener la expansión de la pandemia en su nación, China consiguió utilizar de forma correcta las herramientas políticas, monetarias y fiscales que poseía, para que se estimulara la demanda agregada una vez que la crisis fuese controlada.

Sin lugar a duda el escenario que se ha desarrollado en China en este 2020 y frente a la pandemia, es una gran lección para otras economías del mundo entero, ya que aunque se realice un estímulo monetario y fiscal masivo, este se vería socavado si no se realiza un control efectivo de la crisis sanitaria.

Comentarios desactivados en Por qué China está creciendo durante la pandemia?