
Diferencias entre las guitarras Squier y Fender
Dos de las marcas más conocidas de guitarras eléctricas son Squier y Fender. Ambas se posicionan entre las mejores del panorama musical, ofreciendo todo tipo de modelos que garantizan un sonido de calidad, una excelente ergonomía y un diseño increíble. Te contamos sus diferencias y donde comprar guitarras eléctricas Fender y Squier baratas.
Aunque las dos marcas son buenas opciones, existen varias diferencias importantes a tener en cuenta la hora de compararlas, y elegir la mejor guitarra eléctrica.
Principales diferencias entre Squier y Fender
Las marcas Squier y Fender se consideran las mejores con respecto al mercado de guitarras eléctricas. A lo largo de los años, ambas se han consolidado por la diversidad de modelos que ofrecen.
Al tratarse dos de las mejores opciones, resulta complicado para los músicos saber qué marca es la indicada para ellos. Por lo tanto, conocer sus diferencias resulta indispensable para elegir con más acierto.
1. País de fabricación
Una de las principales diferencias es el país de fabricación. Por un lado, Fender fabricó primero sus guitarras eléctricas en Estados Unidos, pero ahora lo hace en México, dado que la mano de obra es más económica, lo cual influye en sus precios de venta.
Mientras que, Squier, fabrica sus guitarras en Japón, siendo comercializadas en Europa y Asia, con el nombre de JV Series o Japanese Vintage. En la actualidad cuenta con fábricas en otros países, como Indonesia y China, incluso Fender cuenta con una fábrica en Japón desde los años 80.
2. Materiales
En cuanto a los materiales, es posible notar las mayores diferencias entre ambos modelos, por lo que es importante considerar este factor a la hora de comparar y elegir.
En los dos modelos se cuenta con madera de arce o maple en el mástil. Sin embargo, en el cuerpo de las guitarras de Fender se utilizan maderas de la mayor calidad. Por su parte, Squier utiliza madera y materiales más económicos, aunque esto lo han mejorado con el paso del tiempo, ofreciendo modelos de primera calidad.
Otro factor distintito entre los dos fabricantes son las pastillas. Por lo general, las pastillas de los modelos de Squier son más básicas, utilizando principalmente las pastillas single-coil.
Contrario a esto, Fender emplea pastillas fabricadas magnéticamente, lo cual influye en el sonido.De igual manera, las piezas y hardware de las marcas son diferentes a la hora de hacer reemplazos.
Con la marca Fender hay mayor seguridad con respecto a la procedencia de los materiales, esto permite que reemplazar alguna de las piezas sea más sencillo, rápido y seguro, consiguiendo alargar la vida útil de las guitarras.
Por su parte, con Squier no hay las mismas garantías, dado que los materiales y piezas pueden tener un origen dudoso, o bien, ser una mezcla de varios elementos, complicando encontrar las piezas y hardware para su reparación.
3. Precio
Un factor distintivo entre las dos marcas es el precio. El coste de las guitarras eléctricas puede variar dependiendo de los modelos que ofrece cada marca, por lo que hay un precio que se ajusta a cada bolsillo.
La marca Squier cuenta con modelos de 200 euros como mínimo, ascendiendo entre 600 a 700 euros en sus modelos de mayor calidad y de alta gama. Por otro lado, con Fender las guitarras eléctricas más económicas cuestan entre 500 a 600 euros, mientras que la más cara puede valer unos 2.000 euros.
4. Componentes
Los componentes entre las dos marcas las diferencian en gran medida. Principalmente, los componentes de Squier provienen de otras fábricas y son de menor calidad, en comparación con Fender, que sigue una línea estándar de mayor calidad en estos elementos.
Las clavillas y los puentes de Squier siempre reciben quejas por parte de los músicos. En cambio, las de Fender se actualizan con frecuencia y son de una variedad sellada, asegurando la máxima calidad.
5. Ajuste y acabado
Con respecto al acabado y ajuste, los modelos vintage de Squier cuentan con cuellos y cuerpos con brillo. En los modelos modernos y de gama baja, se utiliza un acabado satinado en el cuello.
También el acabado de cuello satinado puede resultar un poco duro para los músicos. Incluso en los modelos de gama baja, el acabado puede ser menos preciso, en comparación con los modelos de alta gama.
Por su parte, la línea estándar de Fender cuenta con un acabado más delgado y con menos imperfecciones que la otra marca. Los cuellos satinados de las guitarras son más suaves al tacto, el pulido es de mayor calidad y los extremos se tratan de forma más extensa.
¿Qué marca elegir entonces?
La elección de una guitarra eléctrica es muy personal, dependerá de los gustos y preferencias de cada guitarrista. También influye en la elección el nivel de experiencia musical que tengan los músicos.
Por lo general, los músicos principiantes pueden comenzar con Squier por sus modelos low cost, ideales para aprender sin gastar mucho dinero. Para los que buscan un mayor rendimiento y sesiones de música exigentes, la mejor opción es Fender.
Es importante tener en cuenta el presupuesto, ya que influye directamente en la guitarra que se puede comprar. Otra opción es adquirir un modelo que se modifique más adelante para obtener un sonido de más calidad.
Si se tiene un presupuesto alto, las guitarras Fender son una buena inversión por la calidad de su sonido y por la durabilidad.

