
7 consejos para hacer un buen videocurrículum
El videocurrículum ha llegado a posicionarse entre las formas más modernas de aplicar al querer destacar dentro de muchos aspirantes al momento de solicitar alguna oferta de empleo, y es que se trata básicamente de un video en el que expresas quién eres, qué es lo que sabes hacer, cuál es tu nivel de formación, qué experiencia tienes y también el modo en el que te agrada trabajar.
Así, se presenta como una forma fuera de lo común, ya que a través de un video tienes la posibilidad de mostrar más no solo sobre tu personalidad, sino también de cómo te expresas e incluso, si tienes la capacidad de transmitir realmente cómo eres, etc., lo cual supone aspectos importantes que te ofrecen mayores oportunidades de sorprender a las empresas, y conseguir el puesto.
No obstante, es posible que termines cohibiéndote de realizar un videocurrículum debido a que crees que es necesario contar con determinados conocimientos, pero lo cierto es que únicamente debes emplear unos pocos consejos para lograr crear una buena presentación, debido a que en la actualidad hay grandes técnicas y herramientas que podrían ayudarte mucho.
Recomendaciones para crear un gran videocurrículum/emoji altavoz
El videocurrículum te ofrece la posibilidad de presentar ciertos aspectos que sería imposible mostrar en un formato escrito; razón por la cual antes de comenzar con el video es necesario que reflexiones acerca de lo que deseas explicar, y tengas en cuenta que una mala exposición podría resultar perjudicial.
Por eso, lo más recomendable es que tu presentación no tenga una duración mayor de 90seg; asimismo, debes asegurarte de mostrar naturalidad, sinceridad y confianza, al mismo tiempo que tratas de replantearte esos aspectos que pudieran ir en tu contra. Dicho esto, a continuación te dejamos 7 consejos que te ayudarán a conseguir un buen videocurrículum/emoji altavoz
1. Ordena tus ideas
Debes saber previamente qué dirás y de qué manera lo vas a hacer, por lo que es aconsejable que comiences diciendo quién eres y qué sabes hacer, para después hablar de tu formación, experiencia laboral y habilidades, intentando siempre resumir la información y mencionar aquellos que sea de mayor importancia, de modo que los reclutadores logren entenderte con más facilidad.
2. Definir aquello que deseas mostrar
El modo en que desees realizar tu videocurrículum dependerá tanto de lo que pretendas mostrar como del tipo de oferta laboral, debido a que no es igual hacer un video para demostrar que eres un administrador o ingeniero profesional, que para mostrar que eres diseñador gráfico o que trabajas con animación.
Ten en cuenta que siempre va a funcionar independientemente si se trata de una grabación básica o si es un video muy elaborado, ya que todo dependerá especialmente de aquello que sepas hacer.
3. Busca alguna herramienta de grabación
En caso de apostar por una grabación básica, en la que solo te muestres tú hablando, lo ideal es que cuentes con un trípode que te permita nivelar la cámara y así poder conseguir imágenes nítidas y con buen sonido. Esto resulta fundamental, debido a que reflejará mucho sobre ti frente a los reclutadores.
4. Locación e imagen apropiada
El lugar en el cual realizarás la grabación del video posee igualmente una gran importancia para lograr que el mismo pueda ser impactante, por eso es recomendable que apuestes por un espacio que tenga no solo una iluminación apropiada y un buen fondo, sino que además sea silencioso, de modo que en el video final no aparezcan sonidos incómodos. Asimismo, tienes que asegurarte de arreglarte del mismo modo que si estuvieras acudiendo a una entrevista tradicional, de modo que puedas causar una buena impresión.
5. Demuestra seguridad cuando hablas frente a la cámara
Debes intentar no solo mostrar lo mejor de ti, sino también hablar de la forma más natural posible, ten en cuenta que de acuerdo a los expertos el ser capaz de mostrar seguridad en ti mismo se trata siempre de la mejor carta de presentación, algo que solo conseguirás al cuidar el tono de voz, ser sincero, respirar pausadamente y hablar a una velocidad apropiada.
En este sentido, debes tratar de ser claro con tus ideas y expresarlas fluidamente, prestando atención tanto a tu postura como a tus gestos, y para esto solo necesitas ensayar algunas veces.
6. Utiliza herramientas online
A través de internet podrás encontrar una variedad de herramientas las cuales podrían ayudarte mucho al momento de elaborar un videocurrículum.
En este sentido, si no dispones de una gran producción y únicamente cuentas con una webcam, podrías recurrir al uso de páginas web como VideoScribe, Wideolean, Wideo, o Yovijob.
7. Difunde tu video a través de internet
Para terminar, debes saber que resulta importante también que puedas difundir tu video, y lo más aconsejable suele ser que apuestes por subirlo a sitios web como YouTube o alguna Web de empleo.
De igual manera, a la hora de publicar tu videocurrículum no debes olvidar añadir en su descripción tus redes sociales, correo electrónico y/o número de contacto; de este modo podrás lograr que aquellas personas o empresas interesadas en lo que ofreces tengan la oportunidad de contactar con el fin de pautar alguna entrevista.

